Lanza tu negocio online con inteligencia artificial y empieza a ganar dinero hoy con iCHAIT.COM

“El niño de la burbuja” vivió aislado en cámaras plásticas y murió a los 12 años

Date:

David Vetter nació en 1971 en Estados Unidos con una rara enfermedad genética llamada Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID), que prácticamente anulaba su sistema inmunológico, haciéndolo extremadamente vulnerable a cualquier tipo de infección. Ante la falta de tratamientos eficaces en la época, los médicos decidieron mantenerlo en un entorno completamente estéril desde sus primeros segundos de vida: una cámara plástica transparente conocida como “burbuja”.

Durante toda su vida, David vivió dentro de estas cámaras, primero en el hospital y más tarde en casa, donde se instaló una versión más grande. Todo lo que entraba en su entorno —comida, ropa, juguetes e incluso el aire— era sometido a estrictos procesos de esterilización. Se estima que se invirtieron más de un millón de dólares (aproximadamente 920.000 euros) para mantener las condiciones necesarias que le permitieran vivir.

A pesar del aislamiento, David tuvo acceso a ciertos elementos que le ofrecían algo de normalidad: televisión, una sala de juegos esterilizada y un traje especial diseñado por la NASA que le permitía salir brevemente al jardín familiar sin riesgo de infección.

En 1983, apareció una esperanza: un trasplante de médula ósea de su hermana Katherine, la única donante posible. Aunque el trasplante se llevó a cabo, la médula contenía de forma latente el virus de Epstein-Barr, indetectable con los métodos de análisis de la época. El virus provocó un linfoma maligno agresivo que el cuerpo de David no pudo combatir.

El 7 de febrero de 1984, David fue retirado de la burbuja por última vez, lo que permitió a sus padres abrazarlo por primera vez. Falleció el 22 de febrero, a los 12 años. Su historia conmovió al mundo y ayudó a visibilizar la SCID, además de impulsar avances médicos en el campo de la inmunología y los tratamientos con células madre.

Hoy en día, su legado perdura en instituciones médicas y obras que recuerdan su vida, dejando una huella imborrable en la historia de la medicina moderna.

Compartir este post:

Suscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

A los 79 años, mujer transforma su vida, pierde 27 kg y deja los medicamentos: “Necesitaba hacer algo diferente”

  Joan MacDonald, una canadiense de 79 años, ha revolucionado...

Joven que perdió el cuero cabelludo en un accidente laboral recibe una indemnización millonaria

  La británica Anna Rachfal, de 29 años, ha sido...

Mujer se queda embarazada cada año desde 2019 y cuenta su rutina: “Poco a poco, nos vamos organizando”

  Fabiana Miranda, una profesora brasileña de 28 años, ha...