La vida de Mackenzie Paul dio un giro radical en agosto de 2023, cuando con solo 23 años fue diagnosticada con leucemia mieloide aguda. Estudiante de segundo año de Medicina en la Universidad Estatal de Míchigan y exjugadora de voleibol universitario, Mackenzie se desmayó en su primer día de clases y, tras siete semanas de pruebas, recibió el diagnóstico que cambiaría su vida.
Desde entonces, ha enfrentado un duro camino: un trasplante de médula ósea, múltiples complicaciones médicas —incluyendo neumonía grave— y varias recaídas. A sus 26 años, continúa el tratamiento en el MD Anderson Cancer Center en Houston, Texas, y afirma que la fe y el arte han sido claves para mantener la esperanza. “Creí que volvería a mi vida como estudiante de medicina tras el trasplante. Nunca imaginé que, más de dos años después, seguiría luchando por mi vida y ahora, por un milagro”, declaró a la revista People.
Durante su tratamiento, comenzó a compartir su día a día en redes sociales, lo que le permitió conectar con otras personas y recuperar su propósito. En el verano de 2024, tras una nueva recaída, encontró en el dibujo una forma de expresión y creó el proyecto My Mantra Project. A través de esta iniciativa, retrata a personas que enfrentan enfermedades graves, adicciones o trastornos mentales, acompañando sus historias con los mantras que les inspiran.
Además, Mackenzie ha canalizado sus emociones escribiendo poesía. Uno de sus poemas más destacados es I Am the Storm (Yo soy la tormenta), inspirado en su mantra personal. “Mis médicos dicen que soy terminal, pero yo digo que soy un milagro”, afirma con determinación.
Aunque recientemente le informaron que su cáncer se ha vuelto resistente al tratamiento, Mackenzie mantiene la fe: “Creo en un Dios sanador, en el poder de la oración y en los milagros”. Casada desde poco antes del diagnóstico, destaca el apoyo incondicional de su marido como fundamental para sobrellevar cada recaída.
Actualmente, trabaja en un libro titulado This Is What It Feels Like (Así es como se siente), con el que espera acompañar a otros pacientes y ayudar a la sociedad a comprender mejor lo que implica vivir con una enfermedad terminal.


