Lanza tu negocio online con inteligencia artificial y empieza a ganar dinero hoy con iCHAIT.COM

El misterio tras el accidente que costó la vida al primer hombre que viajó al espacio

Date:

Yuri Gagarin hizo historia al convertirse en el primer hombre en viajar al espacio el 12 de abril de 1961 a bordo del Vostok 1. Sin embargo, su carrera se vio truncada por la tragedia. El 27 de marzo de 1968, a la edad de 34 años, Gagarin murió en un vuelo de entrenamiento. Desde entonces, el accidente ha suscitado interrogantes y especulaciones.

++ ¿Podría ser el fin? Aumentan las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra, según un estudio

Ese día, él y el piloto Vladimir Seryogin despegaron de la base de Chkalov, cerca de Moscú, en un avión MiG-15 UTI. La misión era sencilla y debía durar más de 20 minutos. Sin embargo, sólo ocho minutos después del despegue, Gagarin les informó de que ponía fin al vuelo y pidió permiso para aterrizar. En ese momento, se perdió el contacto.

Poco después, se oyeron dos explosiones. Horas después, los equipos de rescate encontraron un cráter en el bosque, con los restos del avión esparcidos e irreconocibles. Depositaron las cenizas de los dos pilotos en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin.

++ Un neurocientífico deja el ateísmo y se pasa al cristianismo: «Hay muchas cosas que la ciencia no puede explicar»

¿Cuál fue la causa del accidente?

En su momento, las investigaciones oficiales concluyeron que Gagarin había intentado esquivar un globo o un pájaro, lo que provocó el accidente. Sin embargo, en 2013 surgió una nueva versión sobre el accidente de la aeronave.

El cosmonauta Aleksey Leonov, el primer hombre en realizar un paseo espacial en 1965, presionó al gobierno ruso para que le permitiera revelar lo que realmente le ocurrió a Gagarin. Reveló que la muerte de Yuri se debió a un error humano.

Leonov explicó que ese día, un SU-15 más grande y pesado voló demasiado bajo y se cruzó en la trayectoria del MiG-15. Gagarin tuvo que hacer una maniobra repentina a 750 km/h, lo que provocó que el avión perdiera el control. Gagarin tuvo que hacer una maniobra brusca a 750 km/h, lo que hizo que el avión perdiera el control.

Leonov, que se encontraba allí para practicar saltos en paracaídas, confirmó que el mal tiempo ya había complicado las operaciones. El gobierno ruso ocultó el error para evitar repercusiones públicas y mantuvo en secreto el nombre del piloto del SU-15.

Compartir este post:

Suscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Niño de 3 años conmueve al reaccionar a la noticia de que su madre será operada del cerebro

  La emotiva reacción de un niño británico de tan...

Pareja con 19 años de diferencia de edad anuncia su primer embarazo: “Estamos emocionados”

  Emily Stomatuk, de 24 años, y Michael Justin, de...

Mujer da a luz en plena autopista con ayuda de la policía

  Una mujer embarazada entró en trabajo de parto el...