José Simões, un comerciante jubilado de 79 años de Jacareí, São Paulo, descubrió que tenía cáncer de mama en 1993, cuando tenía 47 años. El hallazgo fue accidental: sintió una molestia en el pecho al colocarse el cinturón de seguridad del coche. Al notar un pequeño nódulo, consultó a un amigo médico, quien lo extrajo y envió a análisis, confirmando un tumor maligno de grado I.
Padre de tres hijos pequeños en ese momento, José temía no verlos crecer. Se sometió a una mastectomía para retirar la mama derecha y a 40 sesiones de radioterapia. En 1998 recibió la confirmación de su curación. A pesar de superar la enfermedad, enfrentó el miedo al estigma y tardó años en sentirse cómodo sin camiseta en público.
En 2021, su historia fue reconocida en una campaña del São Paulo Futebol Clube durante el Octubre Rosa. Invitado junto a su hijo, participó en un evento en el estadio Morumbi, donde conoció a ídolos del club y grabó un vídeo de concienciación.
Hoy, José destaca la importancia del diagnóstico precoz y la atención médica continua. Anima a todos, especialmente a los hombres, a conocer su cuerpo, acudir al médico ante cualquier señal y no dejarse llevar por el miedo o el prejuicio. Según el Instituto Nacional del Cáncer (Inca), el cáncer de mama masculino representa cerca del 1% de los casos, lo que lo hace raro pero posible.


