Lanza tu negocio online con inteligencia artificial y empieza a ganar dinero hoy con iCHAIT.COM

Hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un tratamiento experimental con placenta

Date:

 

Un tratamiento experimental desarrollado en Brasil ha abierto nuevas esperanzas para personas con lesiones en la médula espinal. El fármaco, llamado Polilaminina, se elabora a partir de fragmentos de placenta humana descartada tras el parto. Su base activa es la molécula laminina, capaz de regenerar neuronas y restaurar funciones motoras. La investigación ha sido liderada durante 25 años por la profesora Tatiana Coelho de Sampaio, de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), en colaboración con el laboratorio brasileño Cristália.

Uno de los casos más impactantes es el de Bruno Drummond de Freitas, de 31 años, quien quedó tetrapléjico tras un accidente de coche en 2018. Apenas 24 horas después del trauma, recibió la primera dosis del medicamento y, en cuestión de días, comenzó a mover los dedos y recuperar movilidad en las piernas. En cinco meses, asegura haber recuperado completamente su calidad de vida y ahora lleva una rutina activa, practica deportes y no requiere más tratamiento.

El tratamiento debe aplicarse en los primeros seis días tras la lesión, con una dosis de solo un microgramo por kilo, directamente en la médula espinal. Hasta ahora, seis pacientes con lesiones completas han mostrado mejoras significativas. Además, pruebas en animales también han sido prometedoras: perros y ratas con lesiones recuperaron movilidad en poco tiempo, sin efectos secundarios registrados.

A pesar de los resultados alentadores, la Polilaminina aún no cuenta con la autorización de la Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) para ensayos clínicos a gran escala. El laboratorio Cristália lleva casi tres años esperando la aprobación para iniciar esta fase crucial. Hospitales como el Hospital das Clínicas y la Santa Casa, en São Paulo, ya están listos para comenzar las pruebas si reciben luz verde.

Bruno, quien se autodenomina “Cobaia Zero”, ha compartido su historia en redes sociales para agradecer al equipo científico y pedir la pronta liberación del tratamiento para que pueda beneficiar a más personas en todo el mundo.

Compartir este post:

Suscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Hospital organiza una boda para que un padre con cáncer lleve a su hija al altar: “Soy un hombre afortunado”

  En Arlington Heights, un suburbio de Chicago (Estados Unidos),...

Ataque mortal en santuario de tigres en EE. UU.: cuidador fallece tras ser atacado

  Ryan Easley, fundador y cuidador principal del santuario privado...

Mujer atacada por un chimpancé revela su rostro tras 16 años: “Estos animales no son mascotas”

  Charla Nash, una mujer estadounidense de 71 años, ha...

Selfie tomada segundos antes de una tragedia revela un detalle conmovedor

  En octubre de 2011, una trágica historia sacudió a...