El nuevo documental de Netflix, titulado “Número Desconocido: Catfishing en la Escuela”, ha conmocionado a la audiencia al exponer uno de los casos más perturbadores de acoso virtual dentro del entorno familiar. La producción narra la historia de Lauryn Licari, una adolescente estadounidense de 13 años que, en 2020, comenzó a recibir mensajes anónimos con insultos, amenazas y agresiones psicológicas.
Aunque en un principio se pensó que se trataba de bromas pesadas, la situación escaló rápidamente: las amenazas incluían deseos de muerte y también involucraban al entonces novio de Lauryn. La intensidad y frecuencia de los ataques llevaron a la intervención del FBI. Tras meses de investigación, se descubrió que la autora de los mensajes era la propia madre de la joven, Kendra Licari.
El documental incluye fragmentos reales de los mensajes, con frases tan ofensivas como “No vales nada” o “Acaba con tu vida o lo haremos nosotros”. Kendra, al ser confrontada por las autoridades, negó inicialmente su implicación, pero más tarde admitió parcialmente su responsabilidad. Fue condenada por dos cargos de acoso a menores y sentenciada a una pena de hasta cinco años de prisión.
En una entrevista concedida a Netflix tras cumplir su condena, Kendra intentó justificar su comportamiento alegando traumas de infancia y un temor extremo a perder a su hija. Declaró que ahora es vista únicamente como una villana, pese a que, según ella, todos cometen errores. Actualmente, Lauryn vive con su padre, quien obtuvo la custodia total.
“Número Desconocido” no solo documenta un caso de suplantación de identidad en línea, sino que también pone de manifiesto los graves efectos del abuso psicológico intrafamiliar. La historia ha generado una gran repercusión en redes sociales y medios de comunicación, tanto por su contenido emocional como por la crudeza de los hechos relatados.