Lanza tu negocio online con inteligencia artificial y empieza a ganar dinero hoy con iCHAIT.COM

Especialistas alertan sobre esquilos “zombis” con verrugas y enfermedades inusuales en EE.UU.

Date:

En diversas regiones de Estados Unidos, residentes han informado la aparición de esquilos en condiciones alarmantes, con protuberancias, verrugas y heridas abiertas, lo que ha llevado a algunos a llamarlos “esquilos zombis”. Las imágenes de estos animales han circulado ampliamente en redes sociales, generando inquietud entre la población.

Expertos en fauna silvestre explican que la causa más común de estas deformidades es la viruela del esquilo, también conocida como fibromatosis. Esta enfermedad vírica afecta exclusivamente a estos roedores, provocando tumores en la piel. Shevenell Webb, bióloga del estado de Maine, señaló que se trata de un proceso natural que normalmente no requiere intervención humana, aunque en casos graves puede ser letal si los tumores afectan órganos vitales.

La transmisión del virus se produce principalmente por contacto indirecto, especialmente en lugares donde los esquilos se agrupan, como comederos de aves. Un esquilo infectado puede dejar saliva contaminada en las semillas, facilitando así el contagio. A pesar de su aspecto perturbador, los especialistas aseguran que la enfermedad no representa un riesgo para los humanos. Aun así, se recomienda evitar cualquier contacto con esquilos enfermos y no intentar capturarlos ni tratarlos sin supervisión profesional.

Además de la viruela, otra posible causa de los bultos en los esquilos es la infestación por larvas de moscas berne (Cuterebra), que se alojan bajo la piel formando nódulos con pequeños orificios para respirar. La extracción de estas larvas debe ser realizada exclusivamente por profesionales, ya que los intentos caseros pueden dañar gravemente al animal.

La confusión entre viruela y berne es frecuente incluso entre observadores expertos, ya que ambas condiciones presentan síntomas visuales similares. Paralelamente, se han reportado casos de conejos con crecimientos parecidos a tentáculos en el rostro, causados por el papilomavirus del conejo, otra enfermedad que tampoco afecta a los humanos.

Ante estos casos, los especialistas insisten en la importancia de observar la fauna silvestre con respeto y precaución, dejando el manejo y tratamiento de estos animales en manos de profesionales capacitados.

Compartir este post:

Suscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Alerta sanitario en California por cerdos salvajes con carne azul “neón”

  Un insólito y preocupante fenómeno ha encendido las alarmas...

Científicos chinos presentan el primer “robot embarazado” capaz de gestar bebés humanos

Durante la Conferencia Mundial de Robots de 2025 en...

Zelenskyy responde a Trump tras sugerencia de fin inmediato de la guerra con Rusia

En un contexto de tensiones diplomáticas, el presidente de...

Hombre sano de 39 años descubre cáncer en estadio 4 tras meses con fatiga ignorada por médicos

Wylie Dixon, un australiano de 39 años, llevaba una...