Lanza tu negocio online con inteligencia artificial y empieza a ganar dinero hoy con iCHAIT.COM

¿Está tu profesión en peligro? Descubre a quién podría sustituir primero la inteligencia artificial

Date:

 

Un estudio reciente publicado por Microsoft lanza una advertencia clara sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral. La investigación analizó 80 profesiones —40 en alto riesgo de automatización y 40 consideradas más seguras— en base a tres factores clave: la capacidad de la IA para realizar tareas concretas (cobertura), la calidad con la que las ejecuta (completitud) y la relevancia de esas tareas dentro del rol profesional (alcance). El resultado: un índice de “Aplicabilidad” que revela qué oficios están más expuestos a la sustitución por algoritmos.

Las profesiones más amenazadas son aquellas basadas en el lenguaje, los datos y la repetición de procesos. Intérpretes, traductores, historiadores, asistentes de atención al pasajero, representantes de ventas y redactores encabezan la lista. Herramientas como traductores automáticos, chatbots y generadores de texto ya están modificando profundamente estos sectores. De forma sorprendente, incluso periodistas y reporteros aparecen entre los más vulnerables, dado que la IA ya es capaz de redactar textos simples y analizar datos con rapidez.

En el extremo opuesto, las ocupaciones más protegidas son aquellas que requieren habilidades manuales precisas, interacción humana compleja o trabajo en entornos impredecibles. Técnicos sanitarios, auxiliares de enfermería, operarios de maquinaria pesada, masajistas, limpiadores o profesionales que manejan materiales peligrosos presentan una menor probabilidad de automatización. En estas actividades, la sensibilidad física, la improvisación y el juicio en tiempo real siguen siendo irremplazables para los sistemas inteligentes actuales.

El estudio deja entrever un patrón evidente: cuanto más estructurada, digital y predecible es una tarea, mayor es la probabilidad de que sea absorbida por la inteligencia artificial. Por el contrario, aquellas funciones que dependen del contacto humano y de habilidades físicas seguirán siendo, al menos por ahora, terreno exclusivo de las personas.

La conclusión es clara: profesionales y empresas deben adaptarse, invirtiendo en competencias genuinamente humanas para mantener su relevancia en una era cada vez más automatizada.

Compartir este post:

Suscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme y expone síntomas preocupantes

El cantante y estrella del pop Justin Timberlake ha...

Exprofesora acusada de hurtos y fraudes ostentaba vida de lujo en redes sociales

Thallyta Silva Almeida, una exprofesora de 29 años que...