Lanza tu negocio online con inteligencia artificial y empieza a ganar dinero hoy con iCHAIT.COM

El «pez dinosaurio» es visto por primera vez en la naturaleza

Date:

Un equipo de buzos científicos encontró por primera vez un pez celacanto indonesio (Latimeria menadoensis) vivo en la costa de Indonesia. La especie, conocida como «pez dinosaurio», reúne características del período Devónico, que tuvo lugar hace 420 millones de años.

++ El caso Madeleine McCann gana un nuevo capítulo con hallazgos en una excavación en el sur de Portugal

La comunidad científica creía que los celacantos, un orden de animales conocidos como «peces dinosaurios» o «fósiles vivientes», se habían extinguido hace 65 millones de años. Sin embargo, en 1938, un pescador encontró un celacanto del Océano Índico Occidental (Latimeria chalumnae) en la costa de Sudáfrica.

“Nuestros avistamientos recientes, combinados con el trabajo que hemos realizado en los ecosistemas de coral del archipiélago de Maluku desde 2022, no solo confirman la presencia de Latimeria, sino también, de manera más amplia, la existencia de hábitats adecuados para los celacantos”, escribieron los investigadores, autores del nuevo estudio, publicado en Nature.

++ Niños acuden a la comisaría después de que una vecina les confiscara el balón, y la historia termina con un final feliz

Los celacantos tienen aletas lobuladas, carnosas y óseas, parecidas a extremidades, a diferencia de otras órdenes de peces, que tienen aletas rayadas, formadas por redes de piel. Su origen se remonta al Devónico, hace 420 millones de años, y los especímenes presentan características ancestrales, como una articulación en el cráneo que les permite abrir ampliamente la boca y escamas gruesas.

En el estudio, los investigadores mostraron su preocupación por la preservación de una especie tan rara y preciosa para la historia natural. Para proteger al animal, el equipo que lo identificó decidió mantener en secreto su ubicación exacta.

“Hoy en día, todas las poblaciones conocidas de celacantos están sometidas a presión antropogénica a nivel mundial, y pueden surgir nuevas amenazas en un futuro próximo con el desarrollo de actividades turísticas potencialmente lucrativas y no reguladas”, escribieron los autores.

Compartir este post:

Suscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Cazador millonario fallece tras ser embestido por un búfalo de 1.270 kilos en Sudáfrica

Un trágico suceso ocurrido en la provincia de Limpopo,...

Joven se arranca los ojos durante un brote por drogas: “Prefiero la ceguera a la dependencia”

Kaylee Muthart, una joven de Anderson, Carolina del Sur...

Madre danesa dona el poni de su hija para alimentar a leones en un zoológico

En Dinamarca, una decisión poco convencional ha generado debate:...

Nieta se tatúa junto a su abuela de 87 años y el momento se vuelve viral: “Ella es mi alma”

Abby Griffin, una fotógrafa de 31 años, ha conmovido...