Lanza tu negocio online con inteligencia artificial y empieza a ganar dinero hoy con iCHAIT.COM

Ingenieros alemanes lanzan esferas de 400 toneladas al mar para almacenar energía renovable

Date:

Una tecnología revolucionaria emerge desde las profundidades marinas alemanas. El proyecto StEnSea representa el futuro del almacenamiento energético mediante estructuras de concreto que transforman el océano en una central eléctrica submarina.

++ Una novia conoce al niño que recibió el corazón de su hijo y escucha sus latidos antes de subir al altar

Estas innovadoras construcciones esféricas alcanzan dimensiones monumentales: 9 metros de diámetro y 400 toneladas de peso. Los ingenieros las sumergen a 800 metros bajo la superficie, donde la presión oceánica se convierte en su principal aliado tecnológico.

El mecanismo opera mediante un principio ingenioso de vacío y presión. Durante períodos de abundante generación renovable, bombas extraen el agua interior de cada esfera. Posteriormente, cuando la demanda eléctrica se intensifica, la presión marina fuerza el retorno del líquido, activando turbinas internas capaces de producir 5 megavatios por unidad.

++ Una madre y sus hijas se vuelven virales por su parecido físico: «¿Trillizas?»

La profundidad marina resulta fundamental para maximizar la eficiencia operativa. Mayor profundidad equivale a incremento en la presión circundante, lo cual multiplica la capacidad de generación eléctrica durante el proceso de llenado.

Expansión internacional del concepto tecnológico

El Instituto Fraunhofer IEE lidera esta iniciativa desde 2012, colaborando estratégicamente con Pleuger Industries. El respaldo financiero gubernamental alemán impulsa las investigaciones, que actualmente atraviesan etapas de validación técnica avanzada.

Múltiples naciones demuestran interés comercial en esta solución: Estados Unidos, Noruega, Japón y Portugal evalúan implementaciones futuras. Brasil contempla instalaciones en zonas costeras de gran profundidad durante la próxima década.

Los Angeles recibirá las primeras pruebas comerciales en 2026, donde estas baterías oceánicas complementarán la operación de instalaciones eólicas marítimas existentes.

Ventajas ambientales frente a tecnologías convencionales

Esta propuesta supera las limitaciones de los sistemas de almacenamiento tradicionales mediante la eliminación completa de componentes químicos tóxicos. La ausencia de materiales peligrosos garantiza operaciones ambientalmente neutras con requisitos mínimos de mantenimiento.

El desafío energético contemporáneo encuentra respuesta en esta innovación: garantizar suministro eléctrico constante independientemente de las variaciones naturales en la disponibilidad solar y eólica.

La convergencia entre avances tecnológicos y demanda gubernamental por alternativas sostenibles posiciona estas estructuras submarinas como elementos centrales en la transformación del panorama energético global.

Compartir este post:

Suscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Cazador millonario fallece tras ser embestido por un búfalo de 1.270 kilos en Sudáfrica

Un trágico suceso ocurrido en la provincia de Limpopo,...

Joven se arranca los ojos durante un brote por drogas: “Prefiero la ceguera a la dependencia”

Kaylee Muthart, una joven de Anderson, Carolina del Sur...

Madre danesa dona el poni de su hija para alimentar a leones en un zoológico

En Dinamarca, una decisión poco convencional ha generado debate:...

Nieta se tatúa junto a su abuela de 87 años y el momento se vuelve viral: “Ella es mi alma”

Abby Griffin, una fotógrafa de 31 años, ha conmovido...