Lanza tu negocio online con inteligencia artificial y empieza a ganar dinero hoy con iCHAIT.COM

Europa avanza hacia su autonomía militar frente a Estados Unidos: conoce las estrategias de financiación

Date:

El continente europeo se encuentra inmerso en lo que muchos analistas califican como una auténtica “carrera armamentística”, consecuencia directa de la crisis que atraviesa la Alianza Atlántica tras el replanteamiento estratégico impulsado desde la administración del presidente norteamericano Donald Trump.

++ Ucrania da luz verde a la iniciativa estadounidense para un alto al fuego durante 30 días

Desde la conclusión del segundo conflicto mundial, la arquitectura de seguridad europea ha dependido fundamentalmente de la potencia estadounidense. Mientras Washington destinaba recursos extraordinarios al desarrollo de sus capacidades militares y su arsenal defensivo, las naciones europeas optaron por mantener inversiones considerablemente más limitadas, amparadas por la protección que les brindaban sus socios transatlánticos.

Las cifras actuales reflejan este desequilibrio histórico: dentro del presupuesto global de la OTAN, Estados Unidos asume aproximadamente el 64% del total de los gastos, mientras que el conjunto de los países europeos contribuye con apenas el 36% restante.

Las recientes manifestaciones tanto del presidente Trump como de su vicepresidente J.D. Vance, instando a Europa a responsabilizarse plenamente de su propia defensa —especialmente en relación con el conflicto ucraniano— han provocado una reacción inmediata entre los dirigentes europeos, que han comenzado a anunciar incrementos significativos en sus presupuestos militares.

++ «La primera de muchas que vendrán», dice Trump sobre la detención de un estudiante en la Universidad de Columbia

Esta urgencia se intensificó notablemente tras el tenso encuentro entre Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en la Casa Blanca, seguido por la suspensión del intercambio de inteligencia entre Washington y Kiev.

Durante la pasada semana, los máximos representantes europeos celebraron una cumbre extraordinaria para analizar mecanismos que fortalezcan la seguridad continental ante el creciente distanciamiento entre ambas orillas del Atlántico.

En dicha reunión, los líderes respaldaron mayoritariamente la iniciativa presentada por la Comisión Europea para establecer un fondo crediticio de 150.000 millones de euros destinado a financiar el rearme de los estados miembros —exceptuando al Reino Unido— como respuesta directa a la amenaza que representa la guerra rusa contra Ucrania.

La cohesión europea únicamente se vio fracturada por la postura del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien rehusó suscribir la declaración conjunta sobre Ucrania. Orbán es considerado un estrecho colaborador tanto del mandatario ruso como del presidente estadounidense.

++ El Príncipe de Luxemburgo fallece a los 22 años tras luchar contra una enfermedad rara

A partir de este martes 11 de marzo, delegaciones de Estados Unidos y Ucrania tienen previsto reunirse en territorio saudí para explorar posibles vías de resolución del conflicto con Rusia.

Las últimas semanas han estado marcadas por constantes anuncios de incrementos presupuestarios en materia defensiva y programas de rearme europeo, así como por intensos debates sobre los mecanismos de financiación de dichas iniciativas.

Alemania: suspensión del límite de endeudamiento

Entre los líderes europeos que han anunciado formalmente ampliaciones en el gasto militar destaca Friedrich Merz, virtual próximo canciller alemán. Su formación política resultó victoriosa en los comicios generales celebrados el pasado mes, encontrándose actualmente en proceso de configuración de una coalición gubernamental.

Apenas minutos después de confirmarse su victoria electoral, Merz subrayó la necesidad imperiosa de proclamar la “independencia” europea respecto a Estados Unidos en materia defensiva.

Durante esta semana, el político conservador ha revelado un acuerdo político para movilizar cientos de miles de millones de euros en inversiones extraordinarias destinadas a defensa e infraestructuras.

“Ante las amenazas que se ciernen sobre la libertad y la paz en nuestro continente, el principio rector para nuestra defensa debe ser ahora ‘lo que sea necesario’“, declaró Merz en su intervención.

El líder alemán subrayó la apremiante necesidad de acelerar el gasto militar germano a la luz de las “recientes decisiones adoptadas por la administración estadounidense”.

La semana anterior, Merz manifestó que Alemania seguía confiando en que Estados Unidos mantendría sus “compromisos mutuos de alianza, pero también somos conscientes de que los recursos destinados a nuestra defensa nacional y aliada deben incrementarse significativamente en estos momentos”.

El núcleo de su propuesta contempla la creación de un fondo especial de 500.000 millones de euros para infraestructuras y la flexibilización de las estrictas normativas presupuestarias que actualmente obstaculizan las inversiones en defensa en territorio alemán.

Como consecuencia de la crisis financiera europea, Alemania implementó un “freno de la deuda” o Schuldenbremse, que restringe el déficit presupuestario a un máximo del 0,35% del producto interior bruto en circunstancias normales.

La nueva estrategia defensiva propuesta por Merz recomienda que los “gastos de defensa necesarios” que superen el 1% del PIB queden exentos de las restricciones que impone el límite de endeudamiento, eliminando así las limitaciones presupuestarias en este ámbito.

A pesar de que Alemania ha proporcionado más asistencia a Ucrania que cualquier otra nación europea, sus fuerzas armadas han recibido menores inversiones que las de otros países desde el término de la Segunda Guerra Mundial.

El gobierno saliente de Olaf Scholz, derrotado en las recientes elecciones, estableció un fondo de 100.000 millones de euros (aproximadamente 107.000 millones de dólares) tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022, pero la mayor parte de estos recursos ya ha sido comprometida.

Alemania necesitará encontrar 30.000 millones de euros adicionales anuales simplemente para alcanzar el objetivo actual de la OTAN del 2% del PIB en defensa, y los expertos en seguridad consideran que precisará incrementar su meta de gasto hasta aproximarse al 3%.

Francia: escudo nuclear para sus aliados

Posteriormente, el presidente francés Emmanuel Macron compareció ante las cámaras de televisión para anunciar también un incremento sustancial en los gastos militares.

“En términos generales, nuestra prosperidad y seguridad se han tornado más inciertas. Es necesario reconocer que estamos ingresando en una nueva era”, manifestó Macron durante su alocución televisiva.

El aumento de gastos militares de Francia y de Europa está justificado, según Macron, por el temor al aumento del poder bélico de Rusia.

“Rusia ya hizo del conflicto ucraniano un conflicto global. Movilizó soldados norcoreanos y equipos iraníes en nuestro continente, mientras ayudaba a estos países a armarse más”, dijo Macron en su pronunciamiento.

“La Rusia del presidente Putin viola nuestras fronteras para asesinar opositores, manipula elecciones en Rumania y Moldavia y organiza ataques cibernéticos en nuestros hospitales para bloquear su operación. Rusia está intentando manipular nuestras opiniones con mentiras difundidas en las redes sociales. Y, en el fondo, está probando nuestros límites. Lo hace en el aire, en el mar, en el espacio y detrás de nuestras pantallas.”

Compartir este post:

Suscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Niño de 9 años dona células madre y salva la vida de su padre con leucemia

  Stephen, un niño de tan solo 9 años, se...

Hombre de 54 años recibe un riñón de cerdo en un trasplante experimental: “Quise contribuir a la ciencia”

  Bill Stewart, un ciudadano estadounidense de 54 años residente...

Mujer cumple el sueño de ser madre y descubre cáncer avanzado tras el parto: “Fue un shock”

Emily Hausman, una mujer de 42 años natural de...

Tras 38 años preso injustamente, un estadounidense es declarado inocente y recibe € 23,4 millones de euros

Maurice Hastings, un ciudadano estadounidense de 72 años, ha...